- Karaoke
- (Voz japonesa.)► sustantivo masculino1 Establecimiento público en el que los clientes pueden cantar la letra de canciones populares y conocidas que han sido pregrabadas y preparadas para ello.2 AUDIOVISUALES Aparato amplificador que se usa para este tipo de interpretaciones.
* * *
karaoke (de or. jap.) m. Sistema que permite cantar con una música previamente grabada. Cuando la grabación se ha realizado en una cinta de vídeo, va apareciendo también en la imagen el texto de la canción para que se pueda leer a la vez que se canta. ⊚ Local público dotado de este sistema en que los clientes pueden salir al escenario a cantar.* * *
karaoke. (Del jap. karaoke, de kara, vacío, y oke, acort. de ōkesutora, orquesta). m. Diversión consistente en interpretar una canción sobre un fondo musical grabado, mientras se sigue la letra que aparece en una pantalla. || 2. Equipo técnico compuesto por amplificador de sonido, micrófono, etc., que se usa para el karaoke. || 3. Local público con instalaciones para el karaoke.* * *
El karaoke [ japonés カラオケ, de 空 (kara, «vacío») y オーケストラ (ōkesutora, «orquesta»)] es una forma de cantar en playback siguiendo la letra de la canción impresa sobre una pantalla. Etimológicamente, proviene de la palabra japonesa kara (空), que significa «vacío»; y oke, abreviatura japonesa de la palabra inglesa orchestra, «orquesta». Lo que significa que el cantante no necesita que una orquesta esté presente para cantar.* * *
(voz japonesa)► masculino Local público donde los clientes pueden acceder a un pequeño escenario y cantar canciones con un acompañamiento musical grabado.► Grabación hecha sobre un disco compacto o sobre cintas de vídeo, sobreimpresionado el texto de la canción que el imitador quiere cantar.* * *
(japonés;"orquesta vacía").Uso de un dispositivo que toca los acompañamientos instrumentales de canciones con las pistas vocales suprimidas, lo que permite al usuario cantar el tema principal. Parece que el karaoke nació en el barrio de atracciones de Kobe, Japón, donde se popularizó entre los hombres de negocios a fines de la década de 1970. A fines de la década de 1980 alcanzó gran popularidad en EE.UU. Por lo general, se usa en los bares, donde los clientes pueden actuar en un escenario y cantar éxitos populares leyendo las letras presentadas electrónicamente en un monitor. A menudo la música va acompañada de un vídeo.
Enciclopedia Universal. 2012.